jueves, 3 de abril de 2014

Dato Curioso Sobre Perros

 *Los perros pueden oír sonidos desde una distancia de 225 metros.


datos curioso sobre perros
*El perro pertenece a la especie de los cánidos, al igual que los lobos, los dingos, los coyotes o los chacales.

sábado, 29 de marzo de 2014

Como Educar a un Pitbull

Como Sabemos los perros Pitbull tienden a una muy mala reputación por ser demasiado agresivos, pero un pitbull bien entrenado puede ser una dulce y fiel compañía,  Entrenar a los perros es importante para su propio bienestar, pero debido a la cobertura desinformada de los medios de comunicación acerca de esta raza, los pitbulls deben ser excelentes embajadores de su raza.
Aquí te muestro Formas Básicas pero muy eficientes para entrenar a tu Pitbull.

1 Ejercicio 
Como Educar a  un Pitbull
Si tu pitbull se está sintiendo enjaulado o tiene demasiada energía, puede ponerse agresivo. Lleva a tu pitbull a muchas caminatas si no tienes un jardín grande para correr. 
Debes estar preparado para pasar al menos dos horas al día con tu pitbull para que obtenga el ejercicio y la atención que necesita.

2 Utiliza un Jaula 
A los pitbulls, al igual que otros perros, les gusta tener su área pequeña propia que les pertenece. La jaula o caja nunca debe ser usada como un castigo sino como un lugar para el pitbull duerma o visite si se siente agobiado.

3 Compra un Collar y Etiquetas 
 Pon un collar y etiquetas en tu nuevo pitbull, para que puedas encontrarlo cuando se pierda. Debes también comprar un microchip para tu perro para que pueda ser encontrado fácilmente si todo lo demás se desprende.
Muchos pitbulls que se pierden sufren porque es difícil darles un lugar en casas con nuevas familias. Tómate el tiempo de cuidar apropiadamente de tu mascota y harás una gran diferencia en su bienestar.

4 Enseña a tu pitbull Donde debe ir al Baño 
Si tu pitbull es un cachorro, tendrá que orinar frecuentemente. Necesitará ir al baño muchas veces: después de comer, después de un viaje en automóvil, cuando se despierta de un sueño profundo y después de ejercitarse. Necesitará ir cada ciertas horas a lo largo del día, aunque a los seis meses, debe poder pasar la noche sin ir al baño.
Aquí puedes ver cómo enseñar a tu pitbull adónde hacer sus necesidades. Seguir Leyendo

5 Disciplina a tu pitbull 
cuando entrenar a tu pitbull o, enfócate en la enseñanza más que en el resultado. Le llevará algún tiempo aprender tu entrenamiento. Dale a tu perro un comando simple cuando esté listo y si sigue tus órdenes, entonces recompénsalo con una celebración o su golosina favorita. Recompensarlo con refuerzos positivos en lugar de castigarlo cuando algo sale mal es la forma de ganar su confianza y domar su agresividad.

6 Estlablece  Dominio 
Tu perro debe darse cuenta que tu eres el líder y que el perro debe obedecerte. Los pitbulls necesitan un líder o ellos tratarán de convertirse en el perro alfa dominante. Aquí tienes algunas formas de establecer dominio sobre tu perro, manteniendo su lealtad y respeto. Para enseñarle al perro que tú eres el líder de la manada debes poder darle permiso de hacer las cosas que quiere hacer y negarle el permiso de hacer las cosas que no debe.
*Elogia a tu perro para que sepas que eres su dueño. Haz este elogio rápidamente pero no lo alargues.
*Si tu pitbull hace algo indebido, corrígelo rápidamente sin alargarlo demasiado. Los perros tienen una capacidad de atención de memoria de 5 segundos. Ellos viven en el momento actual.
*Otorga y niega permisos a tu pitbull para hacer cosas como comer, saltar sobre tu cama o ir afuera. Haz ésto para demostrar tu dominio.

7 Frena las Mordeduras antes de que Empiecen
 Si quieres que tu pitbull sepa que está mal morder a la gente, debes empezar cuando es pequeño. Claro, sus mordiscos pueden ser graciosos cuando es un pequeño cachorro, pero sus mordiscos tendrán serias consecuencias cuando sea grande. Cuando te muerda, mueve tu mano y llora como si te doliera. Esto encenderá la campana de alerta en la cabeza de tu perro y le hará saber que es algo malo.

8 Empieza a Socializar a tu perro Cunado es Joven 
Quizás la parte más importante del entrenamiento de todo perro, pero especialmente de los pitbulls, es la socialización. Comienza cuando tu perro es un cachorro para obtener mejores resultados, pero un perro de cualquier edad puede socializar. Saca a pasear a tu pitbull para que puede interactuar con otros perros y otras personas. Esto mantendrá a tu perro amigable, ya que estará acostumbrado a otros animales.

9 Deja que tu perro Olfatee otros perros si las presentaciones van bien 
Si la presentación inicial funcionó bien y los perros parecen llevarse bien, déjalos que se olfateen brevemente mientras se paran perpendicularmente uno hacia el otro, para que aún no se vean cabeza a cabeza. Si el perro se pone rígido o se para sobre sus dedos del pie, sácalo de ahí antes de que algo malo suceda.

10 Deja que tu perro juegue sin correa en un área cercada si todo resulta bien
 Si el olfateo sale bien, deja que tu perro se divierta en un área cercada con el otro perro. Deja que los perros jueguen entre sí con un perro con la correa puesta y el otro sin la correa. El perro más nuevo debe tener correa y el área cercada no debe tener muchos objetos que puedan provocar una pelea, como huesos o juguetes llamativos. Si los perros están cómodos con este ambiente, quita las correas y asegúrate que cada dueño se mantiene cerca de su perro para mantenerlo a raya.

11  Aprende qué hacer si tu perro se emociona demasiado sin la correa
Si tu perro se sobresalta demasiado cerca de otros perros en situaciones sin la correa, debes poder sacarlo antes de que la excitación empiece. Digamos que notas que a tu perro le toma unos 20 minutos sobresaltarse demasiado cerca de otros perros. En este caso, sácalo de ají después de 10 o 15 minutos para evitar un conflicto.

entrenar a un perro pitbull
12 Socializa tu pitbull con niños cuando esté listo
Tu pitbull debe confiar en ti y debe estar entrenado y cómodo al seguir instrucciones antes de presentarlo a un niño. Si lo presentas a un niño demasiado temprano, puede que de hecho lo ataque. Por consiguiente, espera a presentarlo a niños hasta que estés confiado en que él sabe diferenciar lo bueno y lo malo.
*En realidad, los pitbulls son conocidos por amar a los niños. No creas que los pitbulls son malos con los niños pequeños.
*Desafortunadamente, si pasas mucho tiempo con niños y no logras hacer que tu pitbull esté listo para llevarse bien con ellos, entonces tendrás que encontrarle un nuevo dueño.

13 Socializa tu pitbull con extraños
Si quieres que tu pitbull esté listo para relacionarse con extraños, primero tiene que ganarse tu confianza. Después de eso, si invitas extraños a tu casa, debes decirles cómo actuar para evitar molestar al perro. Los extraños no deben acercarse al perro, tocarlo o hacer contacto visual con él. En lugar de eso, deben caminar lentamente y en cierto sentido, ignorar al perro, lo que le dará tiempo para olfatarlos, tocarlos y acostumbrarse a su presencia.
*Una vez que el perro está cómodo con el extraño, entonces puede lentamente tratar de acercarse a él.

Si quieres saber cómo entrenar a tu pitbull y darle a los pitbulls el buen nombre que merecen Haz clic Aqui

martes, 25 de marzo de 2014

Dato Curioso Sobre Perros

* En EEUU existe una emisora de radio exclusiva para perros. Se creó para aquellos perros que se ven obligados a pasar muchas horas solos en casa.


dato curioso sobre perros
* Los perros sudan a través de los cojinetes de  sus pies.

viernes, 7 de marzo de 2014

Educar a tu perro en solo Cinco Pasos

Bueno hoy hablaremos de como educar a tu perro en solo cinco pasos de una forma muy sencilla se que parece muy dificil pero aunque no lo creas es muy Fácil recuerda que desde el momento que decides tener un lindo compañero debes empezar a educarlo  puede ser un proceso simple pero de beneficios innumerables en el futuro para tu Mascota

1 Ejercicio y Mas Ejercicio
educar a tu perro en cinco pasos
El ejercicio hace maravillas por el bienestar de tu perro y su comportamiento. Un perro que acaba de hacer ejercicio está más relajado y es más fácil adiestrarlo. El ejercicio es perfecto para todos los perros, aunque dependiendo de la raza, algunos perros lo necesitan más que otros. Lleva a tu perro a caminar, correr, nadar y juega con él. Tú también puedes ponerte en forma si haces ejercicio con tu mejor amigo y dormirás mejor.

2 La Agresividad se Evita
La agresividad es más que mal comportamiento y no es normal andar diciendo que un perro es “agresivo”. Lo mejor para evitar la agresividad canina es a través de todos los pasos anteriores.
Si tu perro se comporta de manera agresiva, lo primordial es llevarlo al veterinario para descartar cualquier problema de salud. Después puedes contratar un entrenador para que te brinde ayuda profesional.

3 Adiestramiento con Reforzamiento Positivo
El reforzamiento positivo consiste en ignorar el comportamiento Negativo y Premiar el Positivo.
 Por ejemplo, si el perro te ladra o salta hacia ti, lo ignoras y sales de la habitación. Premias lo positivo con delicias para perros, juegos y caricias. De esta forma puedes modificar el mal comportamiento de tu perro y aumentan las probabilidades de que suceda el comportamiento que deseas.

4 La Socializacion
Lo más importante para la educación de tu perro es la socialización, que consiste en familiarizarlo con un sinfín de personas, situaciones, lugares y cosas tan pronto como puedas. La gran mayoría de los problemas de comportamiento se pueden evitar con tan sólo socializar al perro.

5 Coman-dos Básicos y Avanzados
como educar a mi cachorro
No está de más enseñarle unos cuantos trucos al perro para mostrarles a tus familiares y amigos que tienes un perro educado. Pero, además de eso, cuando le enseñas trucos y comandos a tu perro, fortaleces los lazos de amistad que los une. Tu perro aprende y se entusiasma haciéndolo. Los dos se divierten.

Como dueño, sigue estos pasos para educar a tu perro y evitarás problemas de comportamiento y castigos innecesarios. Para saber Mas Sobre como Educar a tu perro Seguir Leyendo

sábado, 22 de febrero de 2014

Dato Curioso Sobre El Oso Perezoso

*Han descubierto que lo perezosos son capaces de caminar boca abajo, y es por ello que tienen una serie de adaptaciones especiales que les permiten vivir su vida invertida.


dato curioso sobre el oso perezoso
*El oso perezoso, que puede llegar a dormir hasta 20 horas al día, y cuando no duerme, aprovecha para comer.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Características Del Pastor Alemán

La historia del pastor alemán se remonta a 1890, cuando el capitán de caballería Max Emil Frederick von Stephanitz empezó a seguir su sueño de desarrollar una raza de trabajo de apariencia noble. En 1899, este capitán de caballería encontró en una exposición canina a Hektor Linkrshein, el perro que se convertiría en el fundador de la raza.
Características del pastor aleman
Posteriormente, y con la ayuda de Artur Meyer, von Stephanitz fundó el primer club del perro pastor alemán. Héctor fue el primer perro registrado, aunque bajo el nuevo nombre de Horand von Grafrath.
El pastor alemán cobró gran notoriedad por su desempeño en las dos guerras mundiales. Tan grande fue la impresión que causó, que incluso los ejércitos enemigos le tenían admiración.
Los orígenes del pastor alemán,están asociados al pastoreo, esta raza ha demostrado tanta versatilidad e inteligencia que hoy en día no se la puede clasificar solamente como perro pastor. Aún cuando sigue cumpliendo funciones de pastoreo en ciertos lugares, sería más apropiado decir que el pastor alemán es un perro "todo terreno".
Además, este perro de morfología lupoide es uno de los más hermosos representantes de la especie canina. No se trata solamente de un perro que se adapta bien a diferentes trabajos, sino de una obra de arte viviente capaz de cumplir con los trabajos más exigentes y difíciles.
Su hermosa apariencia, su incomparable carácter y su gran inteligencia, han llevado al pastor alemán a ser el perro más popular de todos los tiempos.
La cabeza del pastor alemán, ancha y con forma de cuña, es su característica distintiva y la que más llama la atención. En la parte superior de la misma están implantadas las orejas de tamaño mediano, erectas y terminadas en punta, que le dan a este perro una apariencia lobuna. Los ojos, dispuestos oblicuamente en el cráneo, expresan seguridad y confianza, y deben ser del color más oscuro posible.
La poderosa dentadura, que debe ser fuerte, sana y completa (42 dientes), le permite al pastor alemán una fuerte mordida en tijera. Cuando han sido entrenados correctamente, estos perros tienen una mordida firme y segura.
El pecho, que es moderadamente amplio, presenta una profundidad que oscila entre 45 y 48% de la altura a la cruz, y un esternón alargado y muy notorio.
La cola es larga, llegando al menos al corvejón cuando cuelga en reposo. Sin embargo, no debe superar la mitad del metatarso. El pastor alemán la lleva colgando cuando está en reposo, y levantada cuando está activo, pero nunca la lleva por encima de la horizontal.
El pelaje ha sido causa de polémica por mucho tiempo, ya que existen tres variedades. Sin embargo, según el estándar oficial del pastor alemán, el pelaje correcto corresponde a un manto doble con lanilla interna. El pelaje externo debe ser lo más denso posible, recto, duro y bien pegado al cuerpo. La longitud del pelo varía ligeramente en diferentes partes del cuerpo, pero el pastor alemán no es un perro de pelo largo. Aunque los genes que producen el pelo largo siguen presentes en la raza, los perros de pelo largo no son aptos para la cría.
El estándar del pastor alemán acepta varios colores para la raza. Entre estos colores se encuentran: negro sólido, negro y fuego, amarillento hasta gris claro y gris en varias tonalidades. La nariz debe ser negra. El pelaje blanco no es admitido en el estándar.
Temperamento y Carácter del Pastor Alemán 
El carácter del pastor alemán es equilibrado, seguro y confiable. Al ser una raza de trabajo, el pastor alemán debe poseer firmeza de nervios y la capacidad de reaccionar con rapidez y seguridad ante amenazas.

El coraje de estos perros es legendario, lo mismo que su instinto de defensa. Es por esto que el pastor alemán es uno de los perros más solicitados para la guardia y protección, ya que tiene una predisposición natural para estas tareas.

Pero coraje y defensa no son lo mismo que agresividad y peligro. Aunque el pastor alemán tiende a ser un tanto desconfiado con los extraños, no es un perro agresivo por naturaleza. Al contrario, tiende a estar alerta pero no ataca sin razón. Por supuesto, la socialización del cachorro es fundamental para evitar problemas en el futuro, ya que ningún perro tiene el carácter asegurado solamente por sus genes.

El pastor alemán es un perro fácil de entrenar y se adapta muy bien a cualquier técnica de adiestramiento. Sin embargo, alcanza todo su potencial cuando se lo entrena aprovechando el reforzamiento positivo. Aún cuando esta raza se adapta bien a diferentes técnicas de adiestramiento canino, es recomendable priorizar el adiestramiento en positivo.

Por su versatilidad y adaptabilidad, esta raza ha podido desempeñarse exitosamente en diferentes actividades. El pastor alemán destaca como: deportista canino (particularmente en schutzhund), perro de búsqueda y rescate, perro lazarillo (guía de ciegos), perro policía y perro de asistencia para personas con necesidades especiales. También es un excelente compañero y un perro de exposición muy vistoso.
Peso y Altura
temperamento y carácter del pastor alemán 
La altura a la cruz es de 60 a 65 centímetros para los machos, y de 55 a 60 centímetros para las hembras.
El peso de los machos se encuentra entre los 30 y 40 kilogramos. 
El peso de las hembras se encuentra entre los 22 y 32 kilogramos.
Salud y Cuidados 
 Lastimosamente, la gran popularidad de la raza ha conducido a la cría indiscriminada de pastores alemanes, con fines netamente comerciales. Esta cría indiscriminada ha tenido un impacto negativo sobre la salud de esta raza de perros. Por eso, el perro pastor alemán es propenso a algunas enfermedades hereditarias como displasia de cadera, displasia de codo, problemas digestivos, epilepsia, eczema crónico, queratitis (inflamación de la córnea) y enanismo.
Es muy importante considerar estos problemas de salud antes de adquirir un perro pastor alemán.
El pastor alemán se puede adaptar a vivir en un departamento, pero necesita mucho ejercicio y paseos largos.
Este perro es un trotador y necesita ejercitar sus músculos al aire libre. 
Un jardín pequeño puede ayudar, pero nunca reemplaza los paseos y las sesiones de juego. La práctica de un deporte canino, como agility o schutzhund, puede ayudar a mantener la salud del perro.

martes, 4 de febrero de 2014

Como Premiar o Castigar a tu Perro

La Mayoría de los dueños tienen la duda de cuándo y cómo castigar o premiar a su perro. Cuando se hace de manera correcta, el perro aprende las normas básicas de convivencia, que le permiten desenvolverse sin problemas con su familia humana.
La educación del perro debe basarse en los refuerzos positivos. Es decir, frente a una actuación correcta del animal, se le premia de manera verbal y con caricias. De esta manera, el perro entenderá qué es lo que se espera de él y repetirá la conducta adecuada.
como premiar o castigar a mi perro
Para premiar el comportamiento del perro, se puede tener a mano algún alimento específico, como unas galletas caninas, y ofrecérselas cuando haga lo que se espera de él. Pongamos un ejemplo, si se le pide que acuda a la llamada y lo hace rápido, se premia su obediencia.
Si se opta por la galletita como premio, hay que acompañarla siempre con elogios y caricias. Eso sí, hay que tener cuidado con el picoteo entre horas, porque su exceso, puede desequilibrar la dieta.
Sin embargo, no es necesario ofrecerle siempre algo de comer como recompensa. El perro agradece y valora mucho más el reconocimiento de sus dueños a través de las caricias y felicitaciones. Sabe muy bien cuando su dueño está contento o enfadado por su comportamiento.
Los refuerzos positivos deben ofrecerse siempre tras una acción correcta del perro.
Es la forma de conseguir que el animal no deje de repetir el comportamiento que ha aprendido.
Los primeros meses de vida son claves
Un perro tiene mayor capacidad para aprender en los primeros meses de vida. Cuanto mayor sea, más complicado será manejarle y hacerle acatar las normas básicas de convivencia .
Hay que intentar comprender cómo piensa el perro. Él no entiende de reglas y de normas.
No sabe qué son, ni para qué sirven. Por ello, resulta complicado que las acepte. Sólo a base de repetir e insistir, con paciencia y cariño, se logran los resultados esperados.
Hay que tener en cuenta que el aprendizaje dura toda la vida, así que hay que recordarle lo que ha aprendido y reforzarle con premios, cuando acata las normas correctamente.
Desde el principio hay que dejar claro quién manda, con seguridad, constancia y paciencia.
Un aspecto importante para que el perro esté bien educado y no se planteen problemas de convivencia es dejar claro que el animal ocupa el último lugar en la jerarquía familiar.
Si hay niños en casa, los mayores deben supervisar sus acciones con el perro.
De esta manera, se evitan conflictos y se consigue que el animal comprenda que hay un jefe que marca la pauta para todos.
Cómo se castiga al perro
El castigo físico nunca se debe usar, porque se crea en el animal miedo e inseguridad.
Las regañinas no deben ir acompañadas de violencia y deben producirse lo menos posible. Hay que reñir al perro de pié, como forma de reforzar la posición jerárquica superior de los dueños. Se le puede aplicar presión en el cuello con la mano, para que el perro se mantenga sentado mientras se le riñe de manera verbal. No es necesario gritar, con el tono de voz, el perro comprende que sus dueños no están contentos con su comportamiento.
La reprimenda debe ser breve y, una vez que se ha hecho, no hay que insistir más. Los castigos nunca se aplican cuando no se consigue lo que se espera del animal, sino justo en el momento en que actúa de manera incorrecta. 
La educación del perro tiene que comenzar cuando es un cachorro y debe ser constante y coherente. Por ejemplo, si desde el principio no se permite al perro pedir comida en la mesa, hay que mantener la norma siempre.
También hay que considerar que la falta de dedicación de tiempo y atención es la causa más común de los problemas de comportamiento del perro.
En cuanto al juego, desempeña un papel importante para establecer una relación afectiva y es una buena terapia, que permite al cachorro liberar su energía. Jugar con el perro ayuda a crear lazos afectivos y complicidad.
premiar o castigar a tu perro
Consejos
*Coherencia a la hora de imponer normas y hacerlas cumplir. Una vez que se marca una pauta, no se puede ceder.
*Regañinas las justas y nunca debe usarse la violencia. Con reprender a través del tono de voz es suficiente.
*Comenzar, desde que el cachorro llega a casa, a enseñarle unas normas básicas de comportamiento.
*No abusar del picoteo para premiar al perro, con caricias y felicitaciones se consiguen mejores resultados.
*Utilizar siempre los refuerzos positivos, es decir premiar las conductas adecuadas. Deben repetirse siempre, tras una conducta adecuada del perro frente a determinada situación.
*Nunca se debe usar el castigo físico, porque se crea en el animal miedo e inseguridad
Las regañinas no deben ir acompañadas de violencia y deben producirse lo menos posible.